Grupo VIRTUS, con enfoque en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Buscando oportunidades de capacitación, un grupo de siete docentes de los PES, después de tomar algunos talleres con temáticas académicas, inician un proyecto en el año 2007, el cual más adelante, se convirtió en el grupo de investigación VIRTUS.
Con enfoque en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Educación Técnica y Tecnológica, Iniciaron con plataformas virtuales, tomando como base la plataforma Moodle y buscando una participación seria de los docentes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, en el uso de herramientas virtuales, para complementar la transmisión del conocimiento, colocando allí asignaturas con sus contenidos , en forma remota; buscando facilidad para que los estudiantes pudieran tener acceso a sus pruebas, parciales y exámenes, en sitios y horas distintas al aula de clase, lo cual tuvo gran impacto, como herramienta adicional para la academia.
Ya posicionado el grupo, en el año 2008 reciben el reconocimiento en la ETITC, por la novedad del uso de las herramientas virtuales al interior de los entornos educativos presenciales, los diversos diplomados desarrollados y una serie de elementos que se sumaron, como proyecto innovador y de importancia, dentro de los grupos de investigación que se empezaban a consolidar.
Los años que siguieron dentro del desarrollo de proyectos e ideas nuevas en el grupo, tuvieron un resultado óptimo, teniendo en cuenta que, en el año 2010, obtuvieron por COLCIENCIAS, reconocimiento y categoría D. En el año 2013, solicitaron el aval a la Escuela Tecnológica como grupo interinstitucional con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y en el año 2014, renueva COLCIENCIAS la categoría D al grupo. En el año 2015, obtienen reconocimiento como mejor grupo de investigación por parte de la ETITC, por sus avances y la diversidad de sus proyectos. En el año 2016, es nuevamente reconocido como mejor grupo de investigación por la ETITC y es reconocido ademas en categoría C.
La responsabilidad medio ambiental se ha enfocado en los proyectos del grupo, bajo la norma de no utilización de papel y utilizar en cada uno de los procesos y procedimientos, la comunicación virtual. Así mismo, los temas de Ecoeficiencia, Responsabilidad Social Empresarial y Cambio Climático, han sido uno de los proyectos bandera, en los cuales se ha enfocado el grupo, estimulando el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje y cero papeles, lo cual ha contribuido al tema ecológico, evitando desplazamiento de los estudiantes y teniendo acceso a los contenidos académicos en forma virtual.
De otro lado, es importante resaltar que para el desarrollo de las propuestas que se han dado dentro del grupo, el gobierno central, con el apoyo de COLCIENCIAS, las autoridades locales, con los recursos asignados y la comunidad en general, han participado activamente en todas las actividades programadas, las convocatorias que se han abierto y los diplomados que se han ofrecido, como aporte al desarrollo y continuidad, desde la investigación.
En la emisión del programa #InstituciónAlDía, estuvo presente el Ing. Pablo Emilio Góngora Tafur; Ingeniero Industrial, Especialista Electromecánico, con 37 años de vinculación al sector Industrial y profesor catedrático de la ETITC desde el año 2004, quien ademas nos habló acerca del semillero VIRTUAL APRENDE, del cual es director a partir del año 2017, lo cual lo ha hecho sentir bastante motivado por la gran responsabilidad y compromiso de sus integrantes. Así mismo se refirió al grupo componente del semillero en el sentido de que son jóvenes estudiantes de las carreras de Sistemas y Mecatrónica, quienes han conformado un grupo de nueve estudiantes.
Dentro de los proyectos a futuro, nos planteó que las actividades del grupo, van a la par de sus propuestas de investigación; el caso de recolección de información mediante una novedosa herramienta; los juegos gamificados; el desarrollo de la propuesta de COLCIENCIAS para el Vichada, que busca el mejoramiento de la calidad de vida para la Comunidad Canalitojo; continuidad del proyecto “diseño de una propuesta metodológica para investigación tecnológica que permita a universidades y a la industria, la orientación en la resolución de problemas tecnológicos por parte de técnicos, tecnólogos e ingenieros”; y el VI encuentro de semilleros de la ETITC, organizado por el semillero Virtual Aprende, quien realizó la convocatoria, haciendo uso de la virtualidad para las invitaciones y el control de ingreso, el cual se llevará a cabo en las instalaciones de la ETITC.