Suma Convención Científica Colombiana
La ETITC se hace presente en la primera Asamblea Nacional Frecuencia y Tecnología convocada por COLCIENCIAS.
El Hermano Rector y el Vicerrector de Investiación participan en el evento.
Objetivo del Evento
SUMA Convención Científica Colombiana es un espacio académico en el que se reunirán los científicos más destacados del país, y expertos en políticas públicas en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo Social para analizar y compartir experiencias y
Agenda
Miércoles 2 de julio
¿Cómo avanza la ciencia nacional?
9:00 a.m. Instalación Paula Marcela Arias Pulgarín Directora General de Colciencias
10:00 a.m. Conferencia José Fernando Isaza Efectos decrecientes de la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación
11:00 a.m. Panel por confirmar “Retos de la política pública de CT+I”
Diego Molano, Ministro de TIC Santiago Rojas, Ministro de Comercio, Industria y Turismo Catalina Ortiz, Directora de Innpulsa Tatiana Orozco, Directora DNP
12:30 p.m. ALMUERZO
2:30 p.m. Laboratorios de Co-Creación Biociencias y biotecnología, Ciencias agrícolas, Geociencias, Ciencias naturales y exactas, Ingenierías, Ciencias sociales y humanidades, Ciencias de la salud y médicas
7:00 p.m. Coctel de bienvenida
|
Jueves 3 de julio
Elementos para la construcción de la política pública
9:00 a.m. Conferencia de Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Latinoamérica
1:00 p.m. ALMUERZO
3:00 p.m. Laboratorios de Co-Creación Internacionalización de la ciencia; Apropiación social; Propiedad intelectual, protección, negociación y transferencia; Normatividad y estructura del sistema de CT+I; Financiamiento de la ciencia; Uso, aprovechamiento y protección del recurso genético; Formación del recurso humano; Innovación, emprendimiento y generación de empresas; Desarrollo tecnológico y TICS; Medición de la ciencia, calidad del sistema, índices y publicaciones; Innovación social; Centros de investigación y desarrollo tecnológico, parques tecnológicos, jardines botánicos, centros interactivos, bibliotecas y otras instituciones.
6:30 p.m. Presentación cultural
|
Viernes 4 de julio
A cargo de SEMANA
8:30 a.m. FINN KYDLAND Premio Nobel de Economía 2004 Conferencia El impacto científico y tecnológico en el sistema económico
Sesión de preguntas con ANGELA POSADA SWAFFORD Periodista especializada en Ciencias
10:00 a.m. Coffee break
10:30 a.m. Panel El científico ¿nace o se hace? Determinantes del sistema familiar, educativo, profesional y laboral Nubia Muñoz Calero – Pionera mundial en las investigaciones del virus del papiloma humano / Adriana Ocampo – Directora de las misiones del Programa Nuevas Fronteras de NASA / Andreas Trepte – Director de la Oficina de Enlace con América Latina Sociedad Max Planck /Jan Marco Müller – Oficina Asesora Científica Principal de la Comisión Europea / Manuel Limonta – Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de International Council for Science
12:30 p.m. DAVID TRIMBLE Premio Nobel de la Paz 1998
Conferencia Y, después del conflicto armado, ¿Qué? La ciencia, la educación, la tecnología y la innovación en un escenario de postconflicto
1:30 p.m. ALMUERZO
7 p.m. Ceremonia de premiación GRAN PREMIO VIDA Y OBRA A LOS INVESTIGADORES EMÉRITOS DE COLOMBIA |
Gran Premio Vida y Obra a los Mejores Investigadores
Este reconocimiento es una iniciativa de la Revista Semana en asocio con Colciencias que premiará a siete investigadores eméritos del país, quienes a través de su ejercicio de toda una vida en el campo de la investigación han liderado procesos innovadores o avances en el mundo de la innovación, la ciencia y la tecnología.
Se premiarán 6 categorías:
Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Agrícolas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Bio, Ciencias Médicas y la Salud.
El equipo del jurado estuvo compuesto por:
Cristian Samper
Presidente y Director Ejecutivo de la Wildlife Conservation Society (Nueva York, Estados Unidos)
Ex director del National Museum of Natural History de Smithsonian Institution (Washington, D.C., Estados Unidos)
Jan Marco Müller
Coordinador de la Oficina de la Consejera Científica Principal de la Comisión Europea (Bruselas, Bélgica)
Doctor en Geografía de la Universidad de Marburg (Alemania) con una tesis sobre el impacto de la apertura económica en el sistema de transporte de Colombia.
Manuel Limonta
Director de la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe, International Council for Science – ICSU (Ciudad de México, México)
Dr. Honoris Causa por sus relevantes aportes en el campo de las investigaciones biotecnológicas - Universidad Autónoma Metropolitana (Ciudad de México, México) y Medalla Comendador - Mérito Científico (Brasil), entre otros honores.
Alberto Ospina Taborda
Fundador y primer Director de Colciencias, Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas (Hoy Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS)
M. S. en Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT
Ingeniero Naval y Profesor de Electrónica y Comunicaciones de la Escuela Naval de Colombia.
Félix de Moya Anegón
Investigador principal del Grupo SCImago, líder en proyectos de I+E como Scimago Journal & Country Rank-SJR y Scimago Institutions Rankings (España)
Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC (Madrid, España)